Empezando a programar en Solidity

Primera promoción Solidity

El 22 de julio, luego de asistir a clases durante diez sábados por la mañana, nuestro alumnos terminaron el primer curso de Solidity en Lima organizado por Ethereum Lima, ETH Kipu y Blockchain Bites.

¿Por qué Solidity? Es el lenguaje de programación más utilizado para crear contratos inteligentes en Ethereum y en todas las redes que son compatibles con la EVM, la máquina virtual de Ethereum.

Convocamos a personas que supieran programar en algún lenguaje de programación para participar en este curso que fue gratuito y que se realizó en la Universidad Nacional de Ingeniería, gracias al apoyo de su Escuela de Posgrado.

Iniciando el curso

Esta iniciativa es parte de nuestro esfuerzo por llevar educación de calidad respecto Web3 en Perú. Como país contamos con mucho talento en programación pero aún no tenemos una cantidad suficiente de desarrolladores trabajando en Web3 que puedan explorar las oportunidades que vienen surgiendo en este nuevo ecosistema. Se requiere entender que es la Web3 y cómo se construyen productos para ella. Estamos a tiempo de ponernos al día.

Estamos convencidos de que la Web3, está evolución de la web hacia una versión descentralizada, que incorpora el concepto de valor de forma nativa y a la que accedemos con credenciales bajo nuestro control, nos trae un mundo de oportunidades similar a la web en 1995. Queremos ser protagonistas de este cambio: constructores no solo consumidores.

Por eso uno de los compromisos principales de Ethereum Lima es poner al alcance de todos los que estén interesados las herramientas para empezar a construir. Este curso es solo el inicio de este esfuerzo que se complementa con workshops dirigidos a diferentes niveles de audiencia.

Para esta primera edición tuvimos como instructor a Lee Marreros, un profesional destacado, con bastante experiencia en docencia y programación en blockchain, que hizo un gran trabajo en capturar la atención de los alumnos y mantenerlos motivados.

Lee en plena clase

Los alumnos participantes provinieron de diferentes ámbitos, principalmente: programadores, arquitectos de sistemas, estudiantes universitarios y emprendedores. Tuvimos incluso un alumno que no había terminado la secundaria, uno de los más entusiastas y con gran motivación para ser un desarrollador.

El escenario para las clases fue una de las universidades más prestigiosas del Perú, la Universidad Nacional de Ingeniería, que este año cumple 147 años formando a los mejores ingenieros del país. Un privilegio que agradecemos muy sinceramente.

La Universidad Nacional de Ingeniería - 147 años de historia
Universidad Nacional de Ingeniería – 147 años de historia

ETH Kipu nos acompañó en la creación de este curso. ETH Kipu es una organización enfocada en impulsar educación, desarrollo de comunidades y descentralización de nodos en Ethereum dentro del ámbito de Latinoamérica. ETH Kipu viene realizando en otros países cursos similares a éste, en lo que consideramos es el despliegue de educación presencial en Solidity más grande de Latam.

Nuestras organizaciones impulsan Ethereum porque creemos que es un jardín infinito, un lugar donde surgen diferentes soluciones de forma espontánea, que ayudan a las personas a ser más libres, un jardín que dure para siempre, un jardín al que todos tienen acceso y del cual participamos como jardineros para cuidarlo y hacerlo cada vez más grande.

Solo nos queda agradecer muy especialmente a los alumnos participantes por su entusiasmo y responsabilidad y también al equipo de Ethereum Lima que acompañó en la organización y logística del curso.

Esto no es el final, al contrario, es el inicio de algo importante.

La primera promoción del curso de Solidity de Ethereum Lima y parte del team organizador.

More Posts

La Ruta de Puqi llega a la UNI: crea tu primera miniapp en Farcaster

La Ruta de Puqi llega a la UNI: crea tu primera miniapp en Farcaster 🔥 ¿Te imaginas crear tu propia miniapp en Farcaster en una sola tarde? Este es tu momento para aprender en vivo, inspirarte y conectar con la comunidad Web3. Desde Ethereum Lima y OTI UNI te invitamos a un evento presencial lleno de energía y colaboración, diseñado para que descubras lo fácil y divertido que puede ser construir en Ethereum y el ecosistema descentralizado. 📅 Fecha: sábado 27 de septiembre 📍 Lugar: Aula 1 – OTI UNI (Antiguo CTIC), Universidad Nacional de Ingeniería 💻 Recomendación: ¡No olvides llevar tu laptop! Agenda del evento 👋 Bienvenida a la comunidad: Yamille Celis (Lead de Ethereum Lima) 🚀 Pequeñas apps, grandes logros: Gianella Coronel y Marcelo Vizcarra compartirán cómo una miniapp puede abrirte oportunidades y llevarte hasta una hackathon. 💻 Vibecoding – creación de miniapps en Farcaster: sesión práctica a cargo de Eduardo Ruiz. 🎤 Conducción: Javier Arteaga ¿Por qué asistir? 🌐 Aprenderás de forma práctica a crear miniapps en Farcaster. 🚀 Conocerás cómo empezar a construir en Web3 sin necesidad de experiencia previa. 🤝 Conectarás con la comunidad de Ethereum Lima y con otros entusiastas de la UNI. 🎓 Acceso a un evento académico y colaborativo dentro de la Universidad Nacional de Ingeniería. Inscripción La entrada es gratuita, pero con cupos limitados. Regístrate ahora para asegurar tu lugar: 🎟️ Haz clic aquí para registrarte 🌐 Únete también a nuestra comunidad: Grupo de WhatsApp Ethereum Lima Conclusión No pierdas la oportunidad de inspirarte, aprender y dar tus primeros pasos en Web3. La Ruta de Puqi en la UNI es el espacio ideal para empezar a construir y descubrir el potencial de Ethereum junto a una comunidad vibrante.

Hagamos fácil Web3: La Ruta de Puqi – PUCP

Hagamos fácil Web3: La Ruta de Puqi – PUCP La Ruta de Puqi continúa su recorrido y en esta ocasión llega a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con un evento titulado “Hagamos fácil Web3”. Este evento busca acercar de manera clara y práctica el ecosistema de Ethereum y Web3 a estudiantes y entusiastas que desean comprender cómo esta tecnología puede transformar distintos sectores. 📅 Fecha: Sábado 20 de Septiembre 📍 Lugar: PUCP 🎤 Modalidad: Virtual ¿Qué es la Ruta de Puqi? La Ruta de Puqi es una iniciativa impulsada por la comunidad de Ethereum Lima, que busca introducir a nuevos talentos en el mundo de Web3, blockchain y aplicaciones descentralizadas. A través de workshops, charlas y espacios interactivos, los participantes aprenden a conectar la teoría con la práctica y a descubrir oportunidades reales dentro del ecosistema. Hagamos fácil Web3 En esta edición en la PUCP, el enfoque estará en explicar de forma sencilla los conceptos de Web3 y mostrar cómo cualquier persona, sin importar su nivel técnico, puede comenzar a explorar y construir en esta nueva etapa de internet. Será un espacio ideal para resolver dudas, inspirarse con casos de uso reales y conocer a la comunidad que impulsa la innovación blockchain en el Perú y en toda Latinoamérica. ¿Por qué participar? 🌐 Conocerás qué es Web3 y cómo aplicarlo en proyectos reales. 🚀 Descubrirás herramientas y recursos para empezar a construir en Ethereum. 🤝 Conectarás con estudiantes, desarrolladores y la comunidad de Ethereum Lima. 🎓 Aprenderás en un ambiente académico, con un enfoque accesible y práctico.

La Ruta de Puqi en USIL, Ethereum Lima

La Ruta de Puqi llega a la USIL con su segundo workshop: Vibecoding

La Ruta de Puqi llega a la USIL con su segundo workshop: Vibecoding La Ruta de Puqi continúa recorriendo universidades y comunidades para acercar el mundo de Ethereum y Web3 a nuevos talentos. En esta segunda fecha, el evento aterriza en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) con un workshop 100% virtual pensado para estudiantes y entusiastas de la tecnología que buscan dar sus primeros pasos como builders. 📅 Fecha: Sábado 13 de Septiembre 📍 Modalidad: evento virtual 🎤 Speaker: Toño Romero ¿Qué es la Ruta de Puqi? La Ruta de Puqi es una serie de workshops formativos y gratuitos organizados por la comunidad de Ethereum Lima, con el objetivo de introducir a los participantes en temas de blockchain, innovación y construcción de aplicaciones descentralizadas. Cada sesión combina teoría y práctica, permitiendo que los asistentes conozcan las bases de Web3 y aprendan a crear proyectos reales con acompañamiento de la comunidad. Vibecoding: aprende creando En esta segunda fecha, el workshop estará enfocado en Vibecoding, un espacio interactivo que busca mostrar cómo se construyen aplicaciones en el ecosistema Web3 de manera simple y práctica. Con la guía de Toño Romero, los participantes tendrán la oportunidad de explorar herramientas, resolver dudas en vivo y descubrir cómo llevar sus ideas a un proyecto que conecte con las tendencias tecnológicas actuales.

La Ruta de Puqi comienza en Lima

La Ruta de Puqi comienza en Lima Este 6 de septiembre de 2025 arranca en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) la primera sesión de La Ruta de Puqi, un ciclo de workshops que busca acercar a estudiantes y curiosos del mundo digital al ecosistema Web3 y Ethereum. La sesión inaugural, titulada Ethereum 101, se llevará a cabo de manera virtual a través de Zoom. La Ruta de Puqi no es un evento aislado, sino un recorrido formativo que se desarrollará durante todo septiembre con cuatro fechas consecutivas. Cada sábado los participantes descubrirán nuevas herramientas y enfoques: desde la introducción a Ethereum y el Vibecoding, hasta los fundamentos de Solidity y la creación de una primera dApp en un encuentro final presencial en Lima. Más allá del aprendizaje técnico, la iniciativa busca crear un punto de encuentro para estudiantes, desarrolladores y entusiastas de la región, ofreciendo un espacio donde se comparten experiencias, se conectan con mentores y se construyen comunidades que apuestan por el futuro de la tecnología en Latinoamérica. Con la posibilidad de acceder de manera prioritaria al Bootcamp y a la Hackathon Ethereum Lima, La Ruta de Puqi representa una puerta de entrada al mundo Web3 para quienes aún no han dado sus primeros pasos en este ecosistema. El viaje comienza mañana , 6 de setiembre, en la UNI. Mantente al tanto de todas las novedades a través de @EthereumLima.