Proyectos latinos brillaron en ETH Samba

ETH Samba fue el nombre que recibió el hackathon que se llevó a cabo este 2023 en Río de Janeiro entre el 31 de Marzo y el 2 de Abril, donde muchos asistentes viajaron desde otras ciudades de Brasil, desde otros continentes y, por supuesto, otros países latinos para disfrutar esta inigualable experiencia.

El evento tuvo como precedente Ethereum Rio, 3 días de conferencias, workshops, aprendizaje, networking, clima de playa y samba también.

Un nuevo lenguaje fue bienvenido, el portuñol; alusivo a la combinación natural de portugués y español que utilizan las personas cuyo idioma nativo no es el portugués.

Así, se prepararon alrededor de 280 hackers (presenciales y virtuales) para construir proyectos en web3 que pueden marcar un antes y un después en el ecosistema.

ETH Kipu entre los sponsors

En esta oportunidad, luego de estar presentes en Eth Denver, el equipo de Eth Kipu tuvo presencia activa, dejando a Latinoamérica en el centro; una región con problemas similares entre países y cuyas soluciones se están hilando entre los que ven en blockchain una tecnología de oportunidades.

Banner de ETH Kipu entre los sponsors en la hacker house en Río de Janeiro

ETH Kipu es un proyecto creado por latinos para latinos en web3, que busca precisamente apoyar al ecosistema de Ethereum y que siga teniendo presencia activa en los hackathones y eventos educativos es de gran orgullo para toda Latinoamérica.

Romi, mejor conocida como Crypto Chica en redes sociales, fue una de las speakers por parte del equipo, en una charla dedicada a los Public Goods y el rol protagónico de los developers para promover la importancia de estos bienes, apostando a la masificación en web3 para que más personas accedan a las soluciones que se están creando.

Por su parte, Ahmed estuvo compartiendo su conocimiento técnico en una charla sobre los Rollups y Zero Knowlegde Proofs como soluciones de escalabilidad de Ethereum en la capa 2. Ethereum busca que el ecosistema sea inclusivo y accesible para las personas alrededor del mundo, por eso, al hablar de capa 2 hablamos también de mejor experiencia de usuario con un aumento considerable de transacciones por segundo, y reducción de las tarifas de gas para los mismos.

Colaboradores de ETH Kipu apasionados por la educación y Carla de Ethereum Lima

Curious Club entre los ganadores

Un total de 28 proyectos fueron creados en Eth Samba, un venue espectacular con vista a toda la bahía, y un ambiente colaborativo fue lo que se respiró en el hackaton.

Curious Club fue un proyecto creado por mujeres latinas, dos peruanas y dos venezolanas, con el propósito de crear una DApp para que creadores de contenido asuman retos y desde sus celulares puedan educar a otros usuarios de web3 sobre protocolos y tecnologías, su usabilidad y experiencia, reduciendo los tecnicismos y aplicando a bounties o recompensas por el contenido creado.

¿Quién gana con este proyecto? Todos ganan. Fue un proyecto construido en Celo, cuya propuesta implica mayor educación usuario-usuario en blockchain, feedback inmediato para los protocolos en cuanto a características y beneficios de sus aplicativos, recompensas por el contenido que más gustó a la comunidad, y un porcentaje de cada bountie destinado a la restauración del Amazonas, promoviendo mecanismos de cooperación bajo el lema “un dólar, un árbol”.

ETH Samba fue un resumen de mucha simpatía por parte de los brasileños, networking, trabajo arduo, y proyectos desarrollados para Latinoamérica. El equipo de Ethereum Lima seguirá conectando con otras comunidades, builders, sponsors, usuarios y entusiastas de blockchain a lo largo del mundo.

More Posts

La Ruta de Puqi llega a la UNI: crea tu primera miniapp en Farcaster

La Ruta de Puqi llega a la UNI: crea tu primera miniapp en Farcaster 🔥 ¿Te imaginas crear tu propia miniapp en Farcaster en una sola tarde? Este es tu momento para aprender en vivo, inspirarte y conectar con la comunidad Web3. Desde Ethereum Lima y OTI UNI te invitamos a un evento presencial lleno de energía y colaboración, diseñado para que descubras lo fácil y divertido que puede ser construir en Ethereum y el ecosistema descentralizado. 📅 Fecha: sábado 27 de septiembre 📍 Lugar: Aula 1 – OTI UNI (Antiguo CTIC), Universidad Nacional de Ingeniería 💻 Recomendación: ¡No olvides llevar tu laptop! Agenda del evento 👋 Bienvenida a la comunidad: Yamille Celis (Lead de Ethereum Lima) 🚀 Pequeñas apps, grandes logros: Gianella Coronel y Marcelo Vizcarra compartirán cómo una miniapp puede abrirte oportunidades y llevarte hasta una hackathon. 💻 Vibecoding – creación de miniapps en Farcaster: sesión práctica a cargo de Eduardo Ruiz. 🎤 Conducción: Javier Arteaga ¿Por qué asistir? 🌐 Aprenderás de forma práctica a crear miniapps en Farcaster. 🚀 Conocerás cómo empezar a construir en Web3 sin necesidad de experiencia previa. 🤝 Conectarás con la comunidad de Ethereum Lima y con otros entusiastas de la UNI. 🎓 Acceso a un evento académico y colaborativo dentro de la Universidad Nacional de Ingeniería. Inscripción La entrada es gratuita, pero con cupos limitados. Regístrate ahora para asegurar tu lugar: 🎟️ Haz clic aquí para registrarte 🌐 Únete también a nuestra comunidad: Grupo de WhatsApp Ethereum Lima Conclusión No pierdas la oportunidad de inspirarte, aprender y dar tus primeros pasos en Web3. La Ruta de Puqi en la UNI es el espacio ideal para empezar a construir y descubrir el potencial de Ethereum junto a una comunidad vibrante.

Hagamos fácil Web3: La Ruta de Puqi – PUCP

Hagamos fácil Web3: La Ruta de Puqi – PUCP La Ruta de Puqi continúa su recorrido y en esta ocasión llega a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con un evento titulado “Hagamos fácil Web3”. Este evento busca acercar de manera clara y práctica el ecosistema de Ethereum y Web3 a estudiantes y entusiastas que desean comprender cómo esta tecnología puede transformar distintos sectores. 📅 Fecha: Sábado 20 de Septiembre 📍 Lugar: PUCP 🎤 Modalidad: Virtual ¿Qué es la Ruta de Puqi? La Ruta de Puqi es una iniciativa impulsada por la comunidad de Ethereum Lima, que busca introducir a nuevos talentos en el mundo de Web3, blockchain y aplicaciones descentralizadas. A través de workshops, charlas y espacios interactivos, los participantes aprenden a conectar la teoría con la práctica y a descubrir oportunidades reales dentro del ecosistema. Hagamos fácil Web3 En esta edición en la PUCP, el enfoque estará en explicar de forma sencilla los conceptos de Web3 y mostrar cómo cualquier persona, sin importar su nivel técnico, puede comenzar a explorar y construir en esta nueva etapa de internet. Será un espacio ideal para resolver dudas, inspirarse con casos de uso reales y conocer a la comunidad que impulsa la innovación blockchain en el Perú y en toda Latinoamérica. ¿Por qué participar? 🌐 Conocerás qué es Web3 y cómo aplicarlo en proyectos reales. 🚀 Descubrirás herramientas y recursos para empezar a construir en Ethereum. 🤝 Conectarás con estudiantes, desarrolladores y la comunidad de Ethereum Lima. 🎓 Aprenderás en un ambiente académico, con un enfoque accesible y práctico.

La Ruta de Puqi en USIL, Ethereum Lima

La Ruta de Puqi llega a la USIL con su segundo workshop: Vibecoding

La Ruta de Puqi llega a la USIL con su segundo workshop: Vibecoding La Ruta de Puqi continúa recorriendo universidades y comunidades para acercar el mundo de Ethereum y Web3 a nuevos talentos. En esta segunda fecha, el evento aterriza en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) con un workshop 100% virtual pensado para estudiantes y entusiastas de la tecnología que buscan dar sus primeros pasos como builders. 📅 Fecha: Sábado 13 de Septiembre 📍 Modalidad: evento virtual 🎤 Speaker: Toño Romero ¿Qué es la Ruta de Puqi? La Ruta de Puqi es una serie de workshops formativos y gratuitos organizados por la comunidad de Ethereum Lima, con el objetivo de introducir a los participantes en temas de blockchain, innovación y construcción de aplicaciones descentralizadas. Cada sesión combina teoría y práctica, permitiendo que los asistentes conozcan las bases de Web3 y aprendan a crear proyectos reales con acompañamiento de la comunidad. Vibecoding: aprende creando En esta segunda fecha, el workshop estará enfocado en Vibecoding, un espacio interactivo que busca mostrar cómo se construyen aplicaciones en el ecosistema Web3 de manera simple y práctica. Con la guía de Toño Romero, los participantes tendrán la oportunidad de explorar herramientas, resolver dudas en vivo y descubrir cómo llevar sus ideas a un proyecto que conecte con las tendencias tecnológicas actuales.

La Ruta de Puqi comienza en Lima

La Ruta de Puqi comienza en Lima Este 6 de septiembre de 2025 arranca en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) la primera sesión de La Ruta de Puqi, un ciclo de workshops que busca acercar a estudiantes y curiosos del mundo digital al ecosistema Web3 y Ethereum. La sesión inaugural, titulada Ethereum 101, se llevará a cabo de manera virtual a través de Zoom. La Ruta de Puqi no es un evento aislado, sino un recorrido formativo que se desarrollará durante todo septiembre con cuatro fechas consecutivas. Cada sábado los participantes descubrirán nuevas herramientas y enfoques: desde la introducción a Ethereum y el Vibecoding, hasta los fundamentos de Solidity y la creación de una primera dApp en un encuentro final presencial en Lima. Más allá del aprendizaje técnico, la iniciativa busca crear un punto de encuentro para estudiantes, desarrolladores y entusiastas de la región, ofreciendo un espacio donde se comparten experiencias, se conectan con mentores y se construyen comunidades que apuestan por el futuro de la tecnología en Latinoamérica. Con la posibilidad de acceder de manera prioritaria al Bootcamp y a la Hackathon Ethereum Lima, La Ruta de Puqi representa una puerta de entrada al mundo Web3 para quienes aún no han dado sus primeros pasos en este ecosistema. El viaje comienza mañana , 6 de setiembre, en la UNI. Mantente al tanto de todas las novedades a través de @EthereumLima.